Historia de BRD
¿Quiénes somos?
Barcelona Roller Derby nació gracias al sueño común de un grupo de personas con distintos transfondos, estilos de vida y procedencias, pero con un nexo de unión muy fuerte: nuestro amor por el roller derby. Al grupo de patinadoras, hay que sumarles las valiosísimas aportaciones de árbitres, colaboradores y voluntaries, la mayoría amigues que en su tiempo libre vienen para ayudarnos a crecer y mejorar.
El equipo lo fuimos construyendo poco a poco en las calles de Barcelona a finales del 2010, hasta que nos registramos como club deportivo el 4 de abril de 2011. El objetivo era claro: crear una liga competitiva dentro del ámbito nacional e internacional.
Desde que empezamos a patinar en El Fòrum hasta el día de hoy en la que es nuestra casa, La Trini, porque nuestro pabellón está situado en Trinitat Vella, hemos estado trabajando duro para mejorar y jugar contra otros equipos no solo del Estado español, también de alrededor del mundo.
Un objetivo que poco a poco hemos ido consiguiendo, ya que somos una liga miembro de la WFTDA, la asociación internacional de ligas de roller derby, desde el 24 de enero de 2014, cuando nuestra liga fue aceptada en su programa para ligas aprendices. A finales de ese mismo año, fuimos aceptadas como Miembros oficiales de la Asociación.
En 2018, tras darnos cuenta de la necesidad de tener un cuerpo que rigiese el deporte en el Estado español, fuimos una de las ligas impulsoras de la Asociación de Roller Derby de España (ARDE) que tiene como objetivo fomentar el deporte a nivel nacional.
Tan solo han transcurrido pocos años desde que empezamos entrenando en la calle, pero gracias al duro trabajo y sacrificio de toda la liga, BRD ha conseguido consolidarse como liga, competir a nivel nacional e internacional, hospedar Bootcamps, organizar bouts, y ver crecer el deporte en el país, algo que creíamos lejano al empezar.
Actualmente contamos con 3 home-teams, dos equipos (A y B) que compiten, un equipo de árbitros y oficiales sin patines y una decena de patinadores que están formándose.
Pero queremos más, tenemos ganas de compartir esta experiencia contigo, de que formes parte de nuestra historia.
Queremos crecer contigo. ¿Te apuntas?
Diversidad e Inclusión
El roller derby es uno de los deportes más vanguardista en cuanto a temas de género e inclusividad, un deporte diverso que escucha a todo el mundo y lucha contra todo aquel que nos quiere hacer encajar en un molde.
Barcelona Roller Derby es una liga firmemente comprometida con la lucha LGTBIQ+, así como con la lucha contra la gordofobia, el racismo y el capacitismo. De hecho, somos una liga transfeminista en la que pueden participar personas no binarias, personas trans y mujeres, y además hacerlo en un ambiente que no es hostil con sus identidades, sus cuerpos y sus gustos, como muchas veces ocurre en el resto de deportes.
Abrazar y acoger la diversidad de cada persona, incluir a todo el mundo, respetar el juego y al resto de personas, son algunos de los valores que guían nuestra liga.
¿Qué es el Roller Derby?
El Roller Derby es un deporte de contacto sobre patines, autogestionado, feminista e inclusivo. Dos equipos se enfrentan en una pista ovalada plana, con 5 jugadoras en la pista con el objetivo de conseguir el máximo número de puntos.
¿CÓMO SE JUEGA?
Hay 2 equipos con 5 jugadoras en la pista, que se dividen entre bloqueadoras y jammers. Cuatro bloqueadoras de cada equipo forman «el pack». Una jammer de cada equipo se alinea en la línea de salida detrás del pack. Cuando suena el silbato de inicio, la primera jammer que pasa a través del pack sin cometer faltas se posiciona como «lead jammer» de jam. Después del pase inicial, las jammer reciben un punto por cada persona del equipo contrario que adelanten. Las jammer no necesitan ser «lead jammer» para ganar puntos. Cada jam dura un máximo de dos minutos, pero la «lead jammer» puede terminar el jam tocándose las caderas.
Las bloqueadoras intentan al mismo tiempo bloquear a la jammer del equipo contrario y ayudar a su propia jammer a atravesar el pack.
Si es la primera vez que ves derby, no pierdas de vista a la jammer de tu equipo favorito. Luego, observa a las bloqueadoras para ver cómo ayudan u obstaculizan a la jammer.
BLOCKERS 4 bloqueadoras por equipo que intentarán detener el avance de la jammer del equipo contrario, la jugadora con la funda del casco a rayas es una bloqueadora más: la PIVOT. La pivot tendrá la oportunidad de convertirse en jammer si se produce un pase de estrella, que ocurre cuando la jammer pasa el cover de estrella a la pivot como estrategia para superar a las bloqueadoras contrarias. Un grupo de bloqueadoras de ambos equipos se denomina PACK.
JAMMERS Una Jammer por equipo, la que lleva el casco con la funda de estrella. Son las que marcan puntos cuando pasan por delante de las caderas de una bloqueadora del equipo contrario.
Cada partido dura dos tiempos de 30 minutos, que a su vez se dividen en JAMS. Un Jam dura un máximo de 2 minutos.
No se anotan puntos en el primer pase de las jammers, y es a partir de la primera vuelta cuando pueden anotar puntos
ZONAS DE IMPACTO
Por razones de seguridad, hay zonas del cuerpo que no pueden ser golpeadas, al igual que hay zonas del cuerpo con las que no puedes golpear.
WFTDA
Barcelona Roller Derby es una organización sin ánimo de lucro, una comunidad autogestionada de patinadoras, enmarcada dentro de los parámetros de la WFTDA [Women’s Flat Track Derby Association], la asociación internacional de Roller Derby en pista plana. Nuestro objetivo es promover este deporte por encima del espectáculo que conlleva, y a la vez desarrollar y potenciar las habilidades atléticas, deportivas y fomentar la unión entre los miembros de la liga.
Aspiramos a crear una comunidad de patinadoras que facilite un ambiente seguro y organizado en el que se promueva la salud, el bienestar, el crecimiento personal, la diversidad, el apoyo y la amistad entre las personas que forman parte. En definitiva, queremos aportar nuestro granito de arena en la expansión de este deporte.
Como liga, buscamos una mejora contínua dentro de este deporte y nos comprometemos a los principios democráticos asamblearios, el diálogo constructivo y el trabajo en equipo para tirar adelante este deporte que tanto amamos. Todos los miembros que conforman la liga son únicos e individuales, pero todos compartimos objetivos comunes: divertirnos y esforzarnos para batir nuestras propias metas.
Orígenes del Roller Derby
El Roller Derby es un deporte de contacto que fue inventado a finales de los años ’20 en Estados Unidos. El término “roller derby” data por lo menos del año 1922, cuando el Chicago Tribune lo utilizó para describir carreras de patines de varios días, similares a los maratones reportados por The New York Times en 1885 y 1914, entre otros.
En los años 80 quedó relegado al underground, hasta que a principios de los 2000s surgió un revival procedente de Texas, que trajo de vuelta el roller derby. En la actualidad, el deporte cuenta con organizaciones y normativas que se han ido forjando a base de convertirse en un deporte cada vez más serio y con una comunidad de adeptos que se va ampliando y extendiendo por el mundo.
En 2004, un número de todas las ligas femeninas formaron lo que hoy es el Women’s Flat Track Derby Association (WFTDA), que coordina y establece las normas que rigen la competencia entre las ligas. Éstas crean equipos que compiten unos contra otros en partidos regionales (en nuestro caso, la región es Europa). La WFTDA también publica ránkings y organiza los campeonatos bi-anuales de los mejores equipos del mundo. Aunque no están directamente afiliadas, muchas ligas independientes de todo el mundo han adoptado las normas WFTDA, ya sea completamente o como una base para sus propias reglas.
¿Y en España, qué?
Los primeros rastros de roller derby en España datan de 1953. En agosto de ese año, diarios como La Vanguardia recogen en sus páginas las primeras exhibiciones de un deporte llamado “roller-catch”. Durante 15 días, entre el 14 y el 30 de agosto, el periódico publicó breves diarios sobre los partidos que se celebraban en el Pabellón del Deporte de Barcelona entre Europa y América.
Así describía La Vanguardia (14/08/1953) el deporte en la primera nota publicada:
Este espectáculo se desarrolla sobre una pista de 40x20 metros y los corredores se lanzan sobre la misma a velocidades de vértigo. En algunas de las modalidades, la lucha se produce entre hombres o mujeres de distinto equipo, y está permitido impedir el paso del contrario, formar barrera codo con codo, sujetar con la mano e incluso lanzarle fuera de la pista, con la idea de evitar que pase a los demás corredores y consiga así puntuar para su equipo. Esto sólo es permitido en la carrera denominada libre, pues también en el roller-catch se celebran carreras de velocidad pura, de persecución, de eliminación y por equipos. Naturalmente, las carreras siempre son por equipos de hombres o mujeres, nunca mixtas. En los equipos que forman parte del roller-catch que se presenta hoy en Barcelona figuran verdaderos ases de la modalidad en el equipo masculino y femenino de Europa y América, que consiguen promedios de más de 50 kms. por hora en las carreras de velocidad pura.
ARDE
Ha llovido mucho desde entonces, y no fue hasta el año 2010 que el revival del roller derby llegó de nuevo a España. Ese año, nacieron los equipos de Tenerife y Barcelona. Poco a poco, se fueron creando equipos en las principales ciudades del país hasta llegar a la casi treintena de equipos actual.
Estos equipos se enfrentan entre ellos anualmente en el campeonato ARDE, que comprende 4 divisiones.